Acompañamiento Gestión de Crisis

Acompañamiento Integral a a la Gestión de Crisis en Comunidades Educativas

Desde el año 2018 nuestra fundación ha acompañado a diversas comunidades educativas en la gestión de situaciones complejas y crisis que afectan su funcionamiento y/o el bienestar de alguno de sus miembros. A lo largo de estos años, hemos desarrollado un enfoque integral que no solo busca resolver conflictos inmediatos, sino también fortalecer las capacidades de los equipos directivos, docentes y familias para afrontar futuros desafíos de manera efectiva.

A partir del año 2023, implementamos un Modelo de Gestión de Crisis de elaboración propia, el cual se encuentra estructurado en seis fases:
1) Análisis y evaluación; 2) creación de puentes; 3) Contención, 4) Plan de Comunicación, 5) Formación y prevención; para finalmente llegar al 6) Aprendizaje Organizacional. Este enfoque garantiza una intervención coordinada que fortalece la respuesta institucional, brinda apoyo psicosocial, mejora la comunicación y promueve la resiliencia comunitaria. Con un seguimiento y monitoreo permanente, este modelo permite a las comunidades educativas superar la crisis, restablecer el clima escolar y fortalecer su capacidad de prevención y respuesta.

2023

Acompañamiento en Gestión de Crisis Debido a una Situación de Vulneración de Derechos y Duelo – Cholchol

Se llevaron a cabo procesos de co-construcción y trabajo colaborativo con el Sostenedor, el Equipo Directivo y toda la Comunidad Educativa, aplicando el Modelo de Gestión de Crisis como marco de intervención. A través de sus seis fases, se generó un espacio seguro que permitió estabilizar las líneas comunicacionales, fortalecer la recuperación de confianzas y brindar contención emocional. Este enfoque integral fortaleció la cohesión de la comunidad educativa y favoreció un entorno de aprendizaje seguro, colaborativo y propicio para el bienestar de sus integrantes.

A continuación, se presenta un resumen de las acciones formativas implementadas:

   

2024

Acompañamiento en Gestión de Crisis Debido a una Situación de Vulneración de Derechos y Violencia en el Establecimiento Escolar – Temuco

Al igual que en la experiencia del año 2023, se llevó a cabo un proceso de Acompañamiento en Gestión de Crisis, aplicando el Modelo de Gestión de Crisis como marco de intervención. A través de sus seis fases, se implementaron estrategias orientadas a estabilizar las líneas comunicacionales, fortalecer la confianza entre los distintos actores y brindar contención emocional a estudiantes, docentes y equipos de gestión.

El trabajo colaborativo con el Sostenedor, el Equipo Directivo y toda la Comunidad Educativa permitió reconstruir el diálogo y entregar herramientas para la prevención y gestión de situaciones similares en el futuro.

Actualmente, se mantiene un proceso de seguimiento y monitoreo continuo, con el fin de evaluar la efectividad de las medidas adoptadas, detectar nuevas necesidades y asegurar que la comunidad educativa cuente con el apoyo necesario para consolidar un entorno seguro y protector.

Celinda Valdebenito Cura

Celinda del Carmen Valdebenito Cura, es psicóloga de la Universidad Católica de Temuco y Magister en Psicología Jurídica e Intervención Psicosocial, Mención Evaluación
Pericial Forense. 

Posee una amplia experiencia en intervención psicosocial, destacándose su labor durante 7 años como psicóloga del Programa Habilidades para la Vida en la comuna de Saavedra. Actualmente se desempeña como Profesional delegada de Libertad Vigilada/Intensiva Centro de Reinserción Social Temuco en la Gendarmería de Chile. 

Posee experiencia como docente de pregrado en la Universidad Católica de Temuco, realizando las cátedras de Taller de Desarrollo Personal y Profesional II y el Optativo
Profesionalizante Psicología Jurídica.

Rocío Cristi González

Rocío Cristi González, Trabajadora Social Universidad de La Frontera. Magister en Neurociencias de la Educación, Cognición y Aprendizaje. Diplomado, Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad. Doctoranda en Educación, Universitat Autònoma de Barcelona.

Desarrolladora académica enfocada en estrategias activas de enseñanza para el aprendizaje profundo; acompañamiento a Comunidades de Aprendizaje interdisciplinarias con foco en la innovación para el mejoramiento de la docencia.

Experiencia laboral en docencia universitaria; trabajo interdisciplinario en programas de apoyo a la labor docente; participante en ATE para universidad regional en materia de gestión académica y gobernanza intermedia; revisora de proyectos de innovación docente en educación superior; coordinadora de programas de diplomatura; revisora de trabajos de divulgación científica (Foro AEQUALIS). 

Contáctanos

Te responderemos a la brevedad