Resolución de conflictos

Resolución de conflictos
ÁREA DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Entendiendo los procesos comunicativos que fortalecen la resolución de conflictos al interior de las comunidades educativas, se han implementado experiencias de formación profesional docente en el área de mediación escolar, que permitan aportar a una sana convivencia, trabajo en equipo y mejora de procesos en la enseñanza-aprendizaje. Para ello, se han desarrollado capacitaciones dirigidas al cuerpo docente y asistentes de la educación en todos los niveles de enseñanza.

Se han realizado 9 programas de desarrollo docente durante el año 2018 al 2024

2018

– Capacitación, trabajo y servicio un camino para potenciar el rol, trabajo en equipo y clima laboral. 24 horas de formación. Realizado en Colegio Santa Cruz de Loncoche.

– Mediación escolar, un camino para mejorar la convivencia para asistentes de la educación. 14 horas de formación. Realizado en The Mission College, Osorno.

2019

– Estrategias en la resolución de conflictos para mejorar la convivencia escolar. 20 horas de formación.  Realizado en Colegio Santa Cruz de Loncoche.

– Capacitación a equipo de convivencia, conceptos, procesos y estrategias, para Resolución de conflictos. 24 horas de formación. Realizado en Colegio Santa Cruz de Loncoche.

2020

– Capacitación en formación ciudadana y participación, aportando a una buena convivencia para vivir en comunidad. 51 horas de formación. Realizado en The Mission College, Osorno.

2023

– Estrategias en Resolución de conflictos para la sana convivencia con foco en desregulación y contención emocional. Realizado en The Mission College, Osorno.

2024

– Estrategias en Resolución de Conflictos para mejorar la Convivencia Escolar. Realizado en Colegio Santa Cruz de Loncoche.

– Estrategias en Resolución de Conflictos para mejorar la Convivencia Escolar. Realizado en The Mission College, Osorno.

– Resignificando el conflicto, potenciando la sana convivencia. Realizado en English College Valdivia.

Celinda Valdebenito Cura

Celinda del Carmen Valdebenito Cura, es psicóloga de la Universidad Católica de Temuco y Magister en Psicología Jurídica e Intervención Psicosocial, Mención Evaluación
Pericial Forense. 

Posee una amplia experiencia en intervención psicosocial, destacándose su labor durante 7 años como psicóloga del Programa Habilidades para la Vida en la comuna de Saavedra. Actualmente se desempeña como Profesional delegada de Libertad Vigilada/Intensiva Centro de Reinserción Social Temuco en la Gendarmería de Chile. 

Posee experiencia como docente de pregrado en la Universidad Católica de Temuco, realizando las cátedras de Taller de Desarrollo Personal y Profesional II y el Optativo
Profesionalizante Psicología Jurídica.

Rocío Cristi González

Rocío Cristi González, Trabajadora Social Universidad de La Frontera. Magister en Neurociencias de la Educación, Cognición y Aprendizaje. Diplomado, Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad. Doctoranda en Educación, Universitat Autònoma de Barcelona.

Desarrolladora académica enfocada en estrategias activas de enseñanza para el aprendizaje profundo; acompañamiento a Comunidades de Aprendizaje interdisciplinarias con foco en la innovación para el mejoramiento de la docencia.

Experiencia laboral en docencia universitaria; trabajo interdisciplinario en programas de apoyo a la labor docente; participante en ATE para universidad regional en materia de gestión académica y gobernanza intermedia; revisora de proyectos de innovación docente en educación superior; coordinadora de programas de diplomatura; revisora de trabajos de divulgación científica (Foro AEQUALIS). 

Contáctanos

Te responderemos a la brevedad