

Ana Cifuentes Muñoz es profesora de Educación Básica, graduada de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Su perfil educativo se ha enriquecido con diversos postítulos, incluyendo Magíster en Gestión Educacional, postítulo en Educación Sexual y Afectividad, Mención en Estudio y Comprensión de la Sociedad, y postítulo en Lenguaje y Comunicación y Evaluación del Proceso Educativo.
Su experiencia docente abarca distintos contextos, y también ha asumido roles de liderazgo y evaluación. Participó como correctora de Portafolio en la Pontificia Universidad Católica y ha formado parte de la Red Maestro de Maestros. Además, ha sido Evaluadora Par en la comuna de Cunco. En el ámbito de la relatoría, cuenta también con experiencia en Liderazgo Pedagógico y Evaluación de los aprendizajes en colegios de la Región.
Su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes, posicionan a Ana como un referente en el campo educativo, tanto para colegas como para estudiantes.
Celinda del Carmen Valdebenito Cura, es psicóloga de la Universidad Católica de Temuco y Magister en Psicología Jurídica e Intervención Psicosocial, Mención Evaluación
Pericial Forense.
Posee una amplia experiencia en intervención psicosocial, destacándose su labor durante 7 años como psicóloga del Programa Habilidades para la Vida en la comuna de Saavedra. Actualmente se desempeña como Profesional delegada de Libertad Vigilada/Intensiva Centro de Reinserción Social Temuco en la Gendarmería de Chile.
Posee experiencia como docente de pregrado en la Universidad Católica de Temuco, realizando las cátedras de Taller de Desarrollo Personal y Profesional II y el Optativo
Profesionalizante Psicología Jurídica.
Rocío Cristi González, Trabajadora Social Universidad de La Frontera. Magister en Neurociencias de la Educación, Cognición y Aprendizaje. Diplomado, Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad. Doctoranda en Educación, Universitat Autònoma de Barcelona.
Desarrolladora académica enfocada en estrategias activas de enseñanza para el aprendizaje profundo; acompañamiento a Comunidades de Aprendizaje interdisciplinarias con foco en la innovación para el mejoramiento de la docencia.
Experiencia laboral en docencia universitaria; trabajo interdisciplinario en programas de apoyo a la labor docente; participante en ATE para universidad regional en materia de gestión académica y gobernanza intermedia; revisora de proyectos de innovación docente en educación superior; coordinadora de programas de diplomatura; revisora de trabajos de divulgación científica (Foro AEQUALIS).
Te responderemos a la brevedad